Ojo de Gato: El sofisma del pacto
Guillermo Manzano
La política
institucional de nuestro país tiene muchos sinsentidos. El más reciente es ‘eso’
llamado, ‘Pacto por México’. Que no es más que un acuerdo entre profesionales
de la política, es decir, vividores del erario. Ignorantes de las realidades. Jugadores
de nuestros destinos. En esencia sólo es un acuerdo para que cada uno haga su
trabajo.
Aderezarlo con palabras rimbombantes y
supuestos acuerdos ‘para sacar adelante al país’ sólo es palabrería. A ninguno
de los firmantes les conviene que este país avance. Muestra de ello fue el
vodevil veracruzano. Ahora ya saben que entre gitanos no deben leerse las
cartas. Tan malo el pinto como el colorado.
A ellos y sus socios les conviene que México
siga siendo ‘pueblo’. Hacer ciudadanía es contra sus principios e intereses. Se
dicen representar ‘millones de votos’. Se dicen representar ‘la voluntad
popular’. Lo cierto es que no representa más que a una camarilla que, tras
bambalinas, mueven los hilos de los firmantes.
Por eso, quienes dijeron que ‘el pacto
estaba en riesgo’, pretendían generar una percepción de que en verdad estábamos
al borde del abismo. Que si los señores seguían enojados, nos llevaba patas de
cabra. Era necesario un esfuerzo sobrehumano para salvar de la debacle a
México.
Unos despidos de empleados menores. Esconder
la basura bajo la alfombra y todos contentos. No hay necesidad de más. Circo
para el ‘pueblo de México’. Que sepan que se cumple la ley y nadie hará uso
indebido del dinero de todas y todos. Mentira. Vil y vulgar mentira.
Los prohombres se reunieron el martes. Solemnes
y responsables ante la Nación. Agregaron más sinsentidos a su acuerdo. En
esencia, respetar la ley. ¿Así o más cínicos?
![]() |
Foto: Comunicación Social de la Presidencia de la República |
¿Qué agregaron en sus Acuerdos para
garantizar la limpieza de las elecciones del 7 de julio de 2013?
1. Respeto a la ley y
limpieza electoral.
2. Blindaje electoral.
3. Participación de
la sociedad civil.
4. Profesionalización
e imparcialidad de los delegados y operadores de programas federales.
5. Comisiones
plurales estatales.
6. Comisión Plural
Nacional de preservación del entorno político de equidad de la competencia.
7. Creación de
condiciones de equidad de la competencia en cada uno de los 14 estados que
sostendrán elecciones en julio de 2013.
8. Observación
electoral.
9. Reforma electoral
adelantando compromisos 89 y 90.
10. Sistema Nacional
de Programas Sociales, adelantando compromiso 6.
11. Transparencia,
deudas estatales y combate a la corrupción.
Lo anterior, en su mayoría, está regulado
por las leyes. El asunto es que las respeten. Y eso, es precisamente lo que los
políticos no hacen. Carecen de ética para hacerlo. No se necesitan acuerdos
metaconstitucionales ni extralegales para convivir en este país. Se necesita
respeto. Pero sobre todo, el respeto de quién ostenta por ley la Presidencia de
la República. Y eso, es realmente imposible. Sólo hay que ver cómo llegó al
cargo que hoy ostenta. Pero bueno, que podemos esperar de un hombre que
desconoce la historia de su país…
Comentarios
Publicar un comentario